Mas

    Una universidad inaugura el primer laboratorio de realidad virtual en El Salvador

    San Salvador (EFE).- Autoridades de la Universidad de El Salvador (UES), el único centro de estudios superiores público en el país centroamericano, inauguraron este jueves el primer laboratorio de realidad virtual para reforzar el proceso de aprendizaje de los estudiantes de las carreras de Medicina y «superar las carencias» de la institución.

    El proyecto denominado Minerva VR Lab tiene un costo de aproximadamente un millón de dólares y es parte del programa de transformación virtual que implementa la UES desde 2021, según explicó durante una conferencia de prensa el rector del centro de estudios, Roger Arias.

    De acuerdo con el rector de la UES, dicho laboratorio es el primer centro de tecnología de este tipo en el país y es el segundo en América Latina después de México.

    «Este laboratorio es el primer laboratorio en todo el país, no existe ninguna otra institución pública o privada que tenga esta tecnología», indicó.

    Señaló que se tiene previsto instalar otros dos laboratorios de realidad virtual en las dependencias que la UES tiene fuera de San Salvador y que «ya está en marcha la compra de uno para la Facultad Multidisciplinaria de Occidente».

    «Estamos apuntando a mejorar la planta docente y la formación de los estudiantes (…) hacer esta inversión de recursos (es) para mejorar y cualificar la formación de los estudiantes», subrayó Arias.

    El Minerva VR Lab simula entornos o escenarios de manera que los estudiantes vean, oigan y sientan como si se encontraran en un laboratorio real, ya que es un «ambiente inmersivo» -simula un ambiente tridimensional, el usuario percibe a través de estímulos sensoriales-, según una información compartida por la UES.

    El proyecto se trata de dos aulas remodeladas, que poseen sensores para detectar la movilidad de los estudiantes, se cuenta con mochilas con computadoras de última generación, lentes de realidad virtual y el software que controla el escenario, donde los estudiantes pueden interactuar, por ejemplo, con «un cuerpo en realidad virtual».

    «Es perdonable que un estudiante se equivoque a través de un escenario de realidad virtual a que se equivoque con un paciente real. Es preferible que el estudiante practique en ese escenario de realidad virtual como si estuviese tratando a un paciente real», subrayó el rector de la UES.

    El laboratorio cuenta con una sala de realidad virtual inmersa de 100 metros cuadrados para 10 usuarios que podrán desplazarse en dicho espacio. También cuenta con otra sala de realidad virtual tradicional, con capacidad para 24 personas, quienes sentados y a través de un teclado y otros implementos podrán desarrollar tareas en el universo de ficción.

    ¿QUIERES SABER MAS?

    El chatbot con inteligencia artificial de OpenAI, ChatGPT, ahora puede «ver, oír y hablar»

    OpenAI, la empresa creadora del chatbot con inteligencia artificial (IA) generativa ChatGPT, anunció este lunes una nueva versión de su popular herramienta que es capaz de "ver, oír y hablar" en voz alta con los usuarios.

    Spotify usará inteligencia artificial para doblar pódcast al español

    La plataforma musical sueca Spotify anunció este lunes que empezará a poner a prueba un programa que usa inteligencia artificial para traducir pódcast del inglés a otros idiomas, entre ellos el español, todos con la voz original.

    La APP Wonderwall lanzará un servicio para enviar mensajes al grupo ATEEZ

    La plataforma de derechos de propiedad intelectual (PI) de artistas, Wonderwall, lanzará, el próximo mes, el servicio "fromm ATEEZ", para enviar mensajes a los miembros del grupo masculino de K-pop ATEEZ, dijo, este martes, la compañía.

    Banco de imágenes Getty junto a Nvidia lanzan inteligencia artificial que genera imágenes

    El banco de imágenes Getty anunció este lunes que se une con la tecnológica Nvidia para lanzar "Generative AI by Getty Images", una herramienta que permite a los usuarios mediante un texto crear imágenes e ilustraciones utilizando la biblioteca de fotografías de Getty.

    Un revolucionario uso de la IA permitirá establecer si existe vida extraterrestre

    Un revolucionario test que utiliza la ayuda de la inteligencia artificial (IA) para analizar muestras del suelo permitirá establecer con un 90 % de exactitud la existencia presente o pasada de vida en Marte y otros planetas, según reveló este lunes un grupo de científicos.