Mas

    TikTok almacenará datos de usuarios europeos en tres lugares de la UE hasta 2024

    La red social TikTok almacenará los más de 150 millones de datos de sus usuarios europeos en tres puntos de la Unión Europea (UE) hasta finales de 2024, cuando habría finalizado el proceso de su traslado desde los servidores actuales.

    Así lo aseguró el responsable de Relaciones Gubernamentales y Políticas Públicas de la red social china, Tim Klaws, en una entrevista a la agencia austríaca APA publicada este jueves.

    «Estamos a punto de empezar a migrar los datos de los usuarios en Europa desde los servidores en Estados Unidos, Singapur y Malasia a tres centros de datos en Europa: dos en Irlanda y uno en Noruega», afirmó Klaws.

    «Por supuesto que los nuevos datos de usuarios se guardarán ya antes en los servidores (europeos)», precisó.

    Se prevé además encargar a una entidad europea la verificación del acceso a los datos y del cortafuegos de la plataforma de vídeos cortos.

    TikTok estima que este plan, bautizado «Proyecto Trébol», requerirá unas inversiones anuales de más de mil millones de euros y con el mismo aspira a disipar las acusaciones de que no protege suficientemente los datos privados de los usuarios.

    Klaws rechazó asimismo las acusaciones de que TikTok facilite actividades de espionaje por parte de China, y destacó que la red social cuenta con 40.000 trabajadores en el área de «confianza y seguridad».

    Tanto la Comisión Europea como varios Gobiernos de países occidentales han prohibido a sus empleados usar la aplicación de Tiktok en los teléfonos móviles de servicio.

    TikTok también ha sido acusada de censurar la libertad de expresión al gusto de Pekín, algo que Klaws rebatió atribuyendo las «falsas acusaciones» a los estrictos filtros de contenido que aplica la red.

    «Somos incluso más estrictos en la moderación que nuestros competidores. Puede haber un exceso de mesura y se eliminan contenidos que quizá no deberían eliminarse», dijo el directivo.

    ¿QUIERES SABER MAS?

    El Supremo de Estados Unidos decidirá si los estados pueden regular lo que publican las redes sociales

    El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidirá si los estados del país pueden regular los contenidos que publican las redes sociales en sus territorios, al haber aceptado este viernes estudiar si las leyes aprobadas en Texas y Florida con este fin son constitucionales.

    Truecaller presenta una nueva identidad de marca y funciones de IA para la prevención del fraude

    El logotipo actualizado de Truecaller significa un enfoque renovado y fuerte en la privacidad del consumidor y una mayor seguridad en las comunicaciones.

    La nueva IA de Meta usará la cara de diversos famosos, pero no sus personalidades o vidas

    El director ejecutivo de Meta anunció que "pronto" los usuarios de sus aplicaciones Messenger, Instagram y WhatsApp podrán tener conversaciones con chatbots que usan la cara y las expresiones físicas de diversas personalidades.

    El chatbot con inteligencia artificial de OpenAI, ChatGPT, ahora puede «ver, oír y hablar»

    OpenAI, la empresa creadora del chatbot con inteligencia artificial (IA) generativa ChatGPT, anunció este lunes una nueva versión de su popular herramienta que es capaz de "ver, oír y hablar" en voz alta con los usuarios.

    Spotify usará inteligencia artificial para doblar pódcast al español

    La plataforma musical sueca Spotify anunció este lunes que empezará a poner a prueba un programa que usa inteligencia artificial para traducir pódcast del inglés a otros idiomas, entre ellos el español, todos con la voz original.