Mas

    Netflix mantiene el crecimiento gracias a sus políticas para controlar las cuentas compartidas

    Netflix alcanzó los 238,4 millones de suscriptores durante el segundo trimestre de 2023, un 8% más que en el mismo período del año pasado, gracias a las políticas de control de cuentas compartidas por parte de sus usuarios.

    Se trata del mayor número de abonados en la historia de la compañía, que logró un beneficio neto de US$1.488 millones. Además, también consiguió unos ingresos de US$8.187 millones, lo que supone un aumento del 2,7% con respecto al segundo trimestre de 2022.

    Estos resultados eran particularmente esperados ante la crisis generada en Hollywood con la primera huelga simultánea del Sindicato de Actores de EE.UU. (SAG-AFTRA, en inglés) y del gremio de guionistas en 63 años, que mantiene paralizada la industria global del entretenimiento.

    Tras la publicación de los mismos, Netflix remitió una carta a sus inversores en la que destacaba que actualmente el 80% de su base de ingresos procede de un «exitoso modelo de pago» para los casos de cuentas compartidas, que ya está presente en «casi todos los países» donde prestan servicio.

    Y es que, después de permitir el uso de cuentas conjuntas y no monetizarlas durante años, la empresa con sede en Los Gatos (California, EE.UU.) decidió empezar a ponerle freno con alternativas que han aliviado sus cuentas.

    Erradicar el intercambio ilícito de estas contraseñas compartidas ha sido una de sus prioridades y en mayo empezó a notificar a clientes de países como Estados Unidos que los usuarios que vivieran fuera del hogar familiar debían adherirse como ‘miembros adicionales’ -abonando un sobrecosto- o pagar su propia suscripción.

    En este contexto, la plataforma de «streaming», que sumó 5,9 millones de nuevas cuentas con respecto a los primeros tres meses de este año, prevé un «gran crecimiento» del 7,5 % en su partida de ingresos para el próximo trimestre.

    «Esperamos que el incremento de los ingresos se acelere en la segunda mitad del año, a medida que empecemos a ver todos los beneficios del modelo compartido de pago. (…) Nos queda trabajo por hacer para aumentar nuestro crecimiento», reza el comunicado.

    Además, la estrategia del control de cuentas compartidas va acompañada por la idea de dejar de ofrecer su plan a precio reducido con publicidad para nuevos suscriptores en Estados Unidos y el Reino Unido, según anunció la empresa horas antes de hacer públicos sus resultados.

    «Nuestros precios iniciales de US$6,99 en EE.UU. y 4,99 libras en el Reino Unido (5,76 euros) en el modelo con anuncios eran más bajos que los de la competencia y ofrecían toda la amplitud y calidad de nuestro catálogo», trató de justificar Netflix sobre este procedimiento previamente implementado en Canadá.

    LAS HUELGAS DE HOLLYWOOD, DESAPERCIBIDAS POR AHORA PARA NETFLIX

    La carta de la compañía a sus accionistas incluyó una única mención a las huelgas de Hollywood, para indicar que las «previsiones actualizadas» tras los paros tan solo revelan un «gasto menor en contenidos».

    Una posición que va en línea con la esbozada por los representantes de Netflix desde que el pasado jueves se oficializara esta huelga simultánea y cuyos mensajes se han basado en transmitir «tranquilidad» a sus usuarios porque, según ellos, aún mantienen un «sólido catálogo y agenda de estrenos para aguantar mucho tiempo».

    «Seguimos concentrados en crear un ritmo constante de programas y películas para mejorar la calidad de vida de nuestros espectadores», concluyó la compañía tras estos «satisfactorios» resultados que la mantienen como líder absoluto en el mercado del «streaming» gracias a sus 238,4 millones de clientes.

    ¿QUIERES SABER MAS?

    El Supremo de Estados Unidos decidirá si los estados pueden regular lo que publican las redes sociales

    El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidirá si los estados del país pueden regular los contenidos que publican las redes sociales en sus territorios, al haber aceptado este viernes estudiar si las leyes aprobadas en Texas y Florida con este fin son constitucionales.

    Truecaller presenta una nueva identidad de marca y funciones de IA para la prevención del fraude

    El logotipo actualizado de Truecaller significa un enfoque renovado y fuerte en la privacidad del consumidor y una mayor seguridad en las comunicaciones.

    La nueva IA de Meta usará la cara de diversos famosos, pero no sus personalidades o vidas

    El director ejecutivo de Meta anunció que "pronto" los usuarios de sus aplicaciones Messenger, Instagram y WhatsApp podrán tener conversaciones con chatbots que usan la cara y las expresiones físicas de diversas personalidades.

    El chatbot con inteligencia artificial de OpenAI, ChatGPT, ahora puede «ver, oír y hablar»

    OpenAI, la empresa creadora del chatbot con inteligencia artificial (IA) generativa ChatGPT, anunció este lunes una nueva versión de su popular herramienta que es capaz de "ver, oír y hablar" en voz alta con los usuarios.

    Spotify usará inteligencia artificial para doblar pódcast al español

    La plataforma musical sueca Spotify anunció este lunes que empezará a poner a prueba un programa que usa inteligencia artificial para traducir pódcast del inglés a otros idiomas, entre ellos el español, todos con la voz original.