Mas

    Meta revela a los usuarios cómo funciona la IA des sus algoritmos en Facebook e Instagram

    Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp) reveló este jueves un amplio conjunto de políticas y explicaciones sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en sus redes sociales y algoritmos.

    El gigante tecnológico anunció hoy que lanzan 22 «tarjetas de sistema» para Facebook e Instagram y que estas herramientas dan información sobre cómo los sistemas de IA clasifican el contenido que el usuario ve, hace predicciones para determinar qué contenido podría ser más relevante para el consumidor y brindan además al usuario una oportunidad de personalizar su experiencia.

    «Ampliaremos en las próximas semanas nuestro botón ‘¿Por qué estoy viendo esto?’, función en los Reels (videos) de Instagram y Facebook, (…) El usuario podrá hacer clic para ver más información sobre cómo su actividad anterior puede haber informado a los modelos de aprendizaje automático que dan forma y entregan el contenido que ve», explicó el presidente de asuntos globales de Meta, Nick Clegg, en un comunicado.

    «Con los rápidos avances que se están produciendo con tecnologías poderosas como la IA generativa, es comprensible que las personas estén entusiasmadas con las posibilidades, tanto como preocupadas por los riesgos. Creemos que la mejor manera de responder a esas preocupaciones es con la transparencia», anotó el representante de Meta.

    Clegg detalló que esta acción es «parte de un espíritu más amplio de apertura, transparencia y responsabilidad» de Meta.

    Para aumentar su transparencia, Meta también anunció que comenzará a implementar un nuevo conjunto de herramientas para investigadores en las próximas semanas.

    Entre los datos compartidos está una biblioteca de contenido a la que los investigadores podrán solicitar acceso.

    Meta afirma que estas herramientas proporcionarán «el acceso más completo al contenido disponible públicamente en Facebook e Instagram de cualquier herramienta de investigación hasta la fecha», además de ayudar a la empresa a cumplir con sus obligaciones de cumplimiento de transparencia e intercambio de datos.

    En varias ocasiones, Meta ha sido criticada por no dar a los investigadores suficiente acceso a sus datos.

    «Nuestra ambición es seguir siendo transparentes a medida que hagamos que más modelos de IA estén disponibles abiertamente en el futuro», agregó Clegg.

    En febrero, Meta lanzó su modelo de lenguaje grande LLaMA bajo una licencia de código abierto que permite a cualquier persona ver y editar el código

    ¿QUIERES SABER MAS?

    El Supremo de Estados Unidos decidirá si los estados pueden regular lo que publican las redes sociales

    El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidirá si los estados del país pueden regular los contenidos que publican las redes sociales en sus territorios, al haber aceptado este viernes estudiar si las leyes aprobadas en Texas y Florida con este fin son constitucionales.

    Truecaller presenta una nueva identidad de marca y funciones de IA para la prevención del fraude

    El logotipo actualizado de Truecaller significa un enfoque renovado y fuerte en la privacidad del consumidor y una mayor seguridad en las comunicaciones.

    La nueva IA de Meta usará la cara de diversos famosos, pero no sus personalidades o vidas

    El director ejecutivo de Meta anunció que "pronto" los usuarios de sus aplicaciones Messenger, Instagram y WhatsApp podrán tener conversaciones con chatbots que usan la cara y las expresiones físicas de diversas personalidades.

    El chatbot con inteligencia artificial de OpenAI, ChatGPT, ahora puede «ver, oír y hablar»

    OpenAI, la empresa creadora del chatbot con inteligencia artificial (IA) generativa ChatGPT, anunció este lunes una nueva versión de su popular herramienta que es capaz de "ver, oír y hablar" en voz alta con los usuarios.

    Spotify usará inteligencia artificial para doblar pódcast al español

    La plataforma musical sueca Spotify anunció este lunes que empezará a poner a prueba un programa que usa inteligencia artificial para traducir pódcast del inglés a otros idiomas, entre ellos el español, todos con la voz original.