Mas

    Instagram Threads tiene más de 200 enlaces sospechosos en las últimas 24 horas

    En solo 24 horas se han detectado más de 200 enlaces sospechosos en Threads, posibles estafas destinadas a vender seguidores de la nueva red social y mensajes fraudulentos para robar nombres de usuario y contraseñas, alertaron este jueves los expertos.

    En un comunicado, la firma de ciberseguridad Kaspersky indica que ha descubierto diversas tácticas que los estafadores emplean para explotar la base de usuarios de la aplicación, como páginas de «phishing» que simulan ser una versión web de la app, con el objetivo de tener acceso no autorizado a sus cuentas, datos personales o finanzas.

    Entre las eventuales estafas detectadas en Latinoamérica hay una que ofrece salarios de 2.000 dólares (1.781,8 euros) de media para que personas den a «me gusta» y comenten sobre las publicaciones en la nueva red social, pero para ello las víctimas deben adquirir una determinada aplicación por 30 dólares.

    Otra maniobra fraudulenta consiste en unas páginas de «phishing» que imitan una versión web inexistente de Threads para engañar a los usuarios y hacer que ingresen sus credenciales de inicio de sesión.

    Como Threads está vinculada a otros servicios META, se puede correr el riesgo de perder el acceso a cuentas de otras redes sociales como Instagram y Facebook.

    De acuerdo con los especialistas, «esto no solo plantea problemas de privacidad como el robo de identidad y el doxing (revelar información de una persona), sino que, lo que es más preocupante, conlleva riesgos financieros. Esta estafa también puede afectar a las compañías, pues actualmente son muchas las empresas que usan estas cuentas para crear campañas publicitarias».

    Solo unas horas después de su aparición la semana pasada, Threads logró sumar más de 100 millones de usuarios y se convierte así, señalan los expertos, en «un anzuelo para las estafas en línea».

    «América Latina tiene un alto consumo de redes sociales, por lo que es natural que surjan estafas. Los delincuentes no son reconocidos por su ética, por lo que utilizan cualquier artificio para alcanzar su objetivo y el más común es la monetización, es decir, robar a las víctimas», indica el director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, Fabio Assolini.

    Hace hincapié en que «estas falsas ofertas utilizan el nombre y tendencia de la red social para estafar al mayor número de víctimas. Aquellos que caigan en el engaño perderán su dinero y no recibirán remuneración alguna».

    ¿QUIERES SABER MAS?

    El Supremo de Estados Unidos decidirá si los estados pueden regular lo que publican las redes sociales

    El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidirá si los estados del país pueden regular los contenidos que publican las redes sociales en sus territorios, al haber aceptado este viernes estudiar si las leyes aprobadas en Texas y Florida con este fin son constitucionales.

    Truecaller presenta una nueva identidad de marca y funciones de IA para la prevención del fraude

    El logotipo actualizado de Truecaller significa un enfoque renovado y fuerte en la privacidad del consumidor y una mayor seguridad en las comunicaciones.

    La nueva IA de Meta usará la cara de diversos famosos, pero no sus personalidades o vidas

    El director ejecutivo de Meta anunció que "pronto" los usuarios de sus aplicaciones Messenger, Instagram y WhatsApp podrán tener conversaciones con chatbots que usan la cara y las expresiones físicas de diversas personalidades.

    El chatbot con inteligencia artificial de OpenAI, ChatGPT, ahora puede «ver, oír y hablar»

    OpenAI, la empresa creadora del chatbot con inteligencia artificial (IA) generativa ChatGPT, anunció este lunes una nueva versión de su popular herramienta que es capaz de "ver, oír y hablar" en voz alta con los usuarios.

    Spotify usará inteligencia artificial para doblar pódcast al español

    La plataforma musical sueca Spotify anunció este lunes que empezará a poner a prueba un programa que usa inteligencia artificial para traducir pódcast del inglés a otros idiomas, entre ellos el español, todos con la voz original.