Mas

    Google, más IA para gustos diversos y otros clics tecnológicos

    Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.

    1. La inteligencia artificial de Google, cada vez más real

    Cuando hace décadas se hablaba de la “inteligencia artificial” (IA), se pensaba en un concepto futurista, casi fantástico e irreal.

    Pero gracias a empresas como Google, esta tecnología sigue avanzando, con aplicaciones que van de la medicina y la prevención de catástrofes a la robótica y la creación literaria.

    Por ejemplo, la plataforma anunció la expansión de la iniciativa de previsión de inundaciones, que se había implementado en India y Bangladés, y que ahora se llevará a otros 18 países, 15 de ellos en África, además de Brasil, Colombia y Sri Lanka.

    A eso se suma el lanzamiento global de la herramienta FloodHub, que indica cuándo y dónde se pueden producir inundaciones y que «tiene el potencial de disminuir las muertes y los daños económicos de un 30 % a un 50 %”.

    Pero también se puede usar la IA para temas más mundanos, como ayudar a redactar textos literarios, para lo cual emplazaron a autores profesionales a que creen textos de ficción empleando su herramienta LaMDA.

    No todo lo artificial es falso, como uno de sus significados, especialmente si se usa con inteligencia. ¡Bravo!

    2. Si no aprendes, Instagram no te quiere

    Y hablando de vetos, el rapero Kanye West demostró involuntariamente que no intenta seguir los pasos de su “ídolo” lanzándose al ruedo político en las elecciones de 2020, aunque sin éxito.

    Kanye West, ahora conocido como Ye, el polémico artista y empresario, también fue suspendido durante 30 días en Instagram tras publicar la fotografía de una conversación virtual en la que se refería «despectivamente» a empresarios judíos.

    «Tengo que conseguir que los empresarios judíos hagan contratos justos o morir en el intento», dijo el rapero tan solo cuatro días después de ser readmitido tras otro veto de esa red social por el mismo motivo.

    Otra polémica para Kanye, que en estas semanas ha vivido costosos reveses, como la cancelación de su más que lucrativa cooperación con Adidas, que tildó sus declaraciones de “inaceptables y de carácter antisemita”.

    3. ¿Más potente y económico? ¡¡¡Sí!!!

    Los fanáticos de Apple saben que lo más nuevo y avanzado de la firma de Cupertino (California, EE.UU.) cuesta casi su peso en oro.

    Pero para sorpresa de muchos, el Apple TV 4K de tercera generación llega con el chip de máxima potencia A15 Bionic a un costo inferior al del modelo anterior.

    Sin embargo, esta versión “mejorada, aumentada y rebajada (en precio)” deja obsoleta a la de segunda generación, para enojo de los «geeks» que se rascaron el bolsillo para comprar ese modelo …hace apenas un año.
    Todo sea por el bien “común”, ¿no?

    4. Apple 1, Amazon 0

    En ese juego que es la vida, a veces pierdes y a veces ganas.

    Así lo saben las tecnológicas y, tras los malos resultados revelados hace una semana por Meta (Facebook), Alphabet (Google) y Microsoft, llegó “la hora cuchi cuchi” para otras dos de las gigantes del sector.

    Siguiendo la tendencia a la baja, Amanzon perdió entre enero y septiembre la friolera cantidad de 3.000 millones de dólares, especialmente por el desplome de Rivian (vehículos eléctricos), marca en la que tiene una participación importante desde 2019.

    Pero como no todo son malas noticias, Apple presentó unos beneficios netos en su ejercicio fiscal 2022 (octubre de 2021 a septiembre de 2022) un 5,4 % superior al ejercicio anterior.
    Así que, aunque no son rivales directos, este duelo de gigantes lo ganó la firma del recordado Steve Jobs.

    5. “Dune”, fenómeno de la pantalla gigante… y de los videojuegos

    El remake de “Dune” llegó para hacer furor en el mundo del entretenimiento y no solo los fanáticos del cine esperan ansiosamente la segunda entrega en 2023 de la creación de Denis Villeneuve.

    Probablemente el próximo año también “Dune Space Wars” llegará a PC Game Pass, tal como confirmaron por sorpresa Shiro Games y Xbox, publica SomosXbox.com.

    Así que si lo tuyo es la estrategia en tiempo real 4X y te apetece entrar en ese universo revolucionario surgido de la mente de Frank Herbert para luchar por controlar y dominar el planeta desértico de Arrakis, prepárate.

    ¿QUIERES SABER MAS?

    El chatbot con inteligencia artificial de OpenAI, ChatGPT, ahora puede «ver, oír y hablar»

    OpenAI, la empresa creadora del chatbot con inteligencia artificial (IA) generativa ChatGPT, anunció este lunes una nueva versión de su popular herramienta que es capaz de "ver, oír y hablar" en voz alta con los usuarios.

    Spotify usará inteligencia artificial para doblar pódcast al español

    La plataforma musical sueca Spotify anunció este lunes que empezará a poner a prueba un programa que usa inteligencia artificial para traducir pódcast del inglés a otros idiomas, entre ellos el español, todos con la voz original.

    La APP Wonderwall lanzará un servicio para enviar mensajes al grupo ATEEZ

    La plataforma de derechos de propiedad intelectual (PI) de artistas, Wonderwall, lanzará, el próximo mes, el servicio "fromm ATEEZ", para enviar mensajes a los miembros del grupo masculino de K-pop ATEEZ, dijo, este martes, la compañía.

    Banco de imágenes Getty junto a Nvidia lanzan inteligencia artificial que genera imágenes

    El banco de imágenes Getty anunció este lunes que se une con la tecnológica Nvidia para lanzar "Generative AI by Getty Images", una herramienta que permite a los usuarios mediante un texto crear imágenes e ilustraciones utilizando la biblioteca de fotografías de Getty.

    Un revolucionario uso de la IA permitirá establecer si existe vida extraterrestre

    Un revolucionario test que utiliza la ayuda de la inteligencia artificial (IA) para analizar muestras del suelo permitirá establecer con un 90 % de exactitud la existencia presente o pasada de vida en Marte y otros planetas, según reveló este lunes un grupo de científicos.