Mas

    Famosos y músicos podrán solicitar que YouTube retire contenido generado por IA

    YouTube anunció una nueva política que permitirá a los famosos, músicos y usuarios solicitar la eliminación de contenido generado por inteligencia artificial (IA) en la plataforma, especialmente cuando se utilice su imagen o trabajo de manera engañosa.

    Esta medida busca abordar la preocupación de que la tecnología de IA puede utilizarse para crear contenido manipulativo o perjudicial que viola las normas de la comunidad de YouTube.

    La política de YouTube establece que todo el contenido subido a la plataforma, incluso aquel generado por IA, debe cumplir con las normas de la comunidad. Esto se aplica a cualquier contenido que utilice herramientas de IA generativa para su creación.

    En un esfuerzo por ser transparentes, la empresa exigirá a los creadores que informen a los usuarios cuando un video haya sido creado utilizando medios sintéticos, incluyendo el uso de IA.

    Esta medida se aplicará especialmente ha contenido que pueda parecer realista, pero haya sido manipulado digitalmente de alguna manera.

    YouTube introducirá etiquetas y marcadores visuales para informar a los usuarios cuando parte del contenido de un video haya sido alterado o generado digitalmente a través de IA.

    En casos en los que las etiquetas no sean suficientes para mitigar el riesgo de daño o confusión, se tomará medidas adicionales y eliminará contenido que incumpla las normas, incluso si está etiquetado.

    Por ejemplo, los videos que contengan violencia realista con la intención de conmocionar o provocar indignación podrían ser eliminados.

    Cuando se genere digitalmente el rostro o la voz de alguien sin su consentimiento o para expresar opiniones que no son suyas, los afectados podrán solicitar la eliminación de dicho contenido a través del proceso de reclamación de privacidad. La plataforma evaluará estas solicitudes considerando diversos factores, como si se trata de una parodia o sátira.

    Esta política también se aplica a la industria musical, permitiendo a los músicos solicitar la retirada de contenido musical generado por IA que imite su voz o estilo de canto. Inicialmente, esta herramienta estará disponible para sellos discográficos y distribuidoras, extendiéndose luego a otros actores de la industria musical.

    ¿QUIERES SABER MAS?

    Javier Ramos, el niño que jugaba con robots y ha revolucionado la impresión 3D

    Con 26 años cofundó Inkbit, una empresa pionera en crear máquinas con ‘ojos’ y ‘cerebro’ capaces de imprimir objetos con materiales elásticos; con 32 ha ideado réplicas de manos. Javier Ramos, puertorriqueño de padre madrileño, pasó de jugar con robots en su instituto de San Juan a revolucionar la impresión 3D

    Spotify anuncia a sus usuarios que abandona Uruguay

    La plataforma Spotify anunció este viernes a través de un correo electrónico a sus clientes uruguayos que comenzará a retirar gradualmente su servicio del país suramericano desde el próximo 1 de enero y que cesará completamente sus servicios en febrero.

    Arranca en Tokio iREX2023, la feria de robots más grande del mundo

    Tokio acoge desde hoy y hasta el próximo 2 de diciembre la vigesimoquinta edición de la feria de robots más grande del mundo, la Exposición Internacional de Robots 2023 (iREX2023), en su centro internacional de exhibiciones, el Tokyo Big Sight.

    ¿Por qué Omegle cerró después de 14 años?

    Omegle, la plataforma de chat aleatorio que conectaba a usuarios de todo el mundo a través de videollamadas gratuitas, ha cerrado sus puertas tras 14 años de actividad.

    ¿Cuándo se lanza ‘Spotify Wrapped’ 2023?

    Spotify lanzará su función anual 'Wrapped' una vez más este año, donde los fanáticos de la música pueden recordar sus lanzamientos favoritos de 2023.