Mas

    Expertos advierten que la inteligencia artificial es un riesgo de «extinción» para la humanidad

    Un comunicado, firmado por expertos del sector tecnológico, advierte de que el riesgo de extinción de la IA «debería ser una prioridad mundial» como las pandemias o la guerra nuclear.

    Un grupo de industriales y expertos del sector tecnológico advirtió este martes (30.05.2023) que la inteligencia artificial supone un «riesgo de extinción» que los líderes mundiales deberían comprometerse a reducir.

    Entre los firmantes se encuentran el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, y el primer ejecutivo de GoogleDeepMind, Demis Hassabis y más personalidades del sector tecnológico. Cualquier experto se puede sumar al comunicado en el formulario que ofrece la web de la organización AI Safety, publicadora del escrito.

    El comunicado apenas abarca una línea, o 22 palabras, en inglés: «Mitigar el riesgo de extinción de la IA debería ser una prioridad mundial junto con otros riesgos a escala social, como las pandemias y la guerra nuclear».

    El escrito fue publicado por la organización sin fines de lucro con sede en San Francisco Center for AI Safety y no es el primero que firman los expertos del sector, que, al mismo tiempo que invierten y atraen miles de millones de dólares en la IA, dejan claro que hasta para ellos es difícil estimar los límites de esta nueva tecnología.

    Prevenir efectos nocivos

    Hace apenas dos meses, importantes ejecutivos, científicos y humanistas, entre ellos el multimillonario Elon Musk, firmaron una carta más extensa en el que pedían detener el desarrollo de nuevas tecnologías hasta poder garantizar su seguridad total y evitar efectos nocivos.

    Eliezer Yudkowsky decía que sería preferible que hubiera una guerra nuclear a desarrollar sistemas avanzados de IA. Geoffrey Hinton advertía por ejemplo de la amenaza de la desinformación. En su declaración ante el congreso, Sam Altman que «si esta tecnología va mal, puede ir bastante mal».

    Estas afirmaciones llegan en un momento en el que el número de herramientas de inteligencia crecen vertiginosamente, a la vez que los retos actuales, como la guerra en Ucrania o la crisis climática, demuestran el riesgo que supone la inteligencia artificial, especialmente en torno a la desinformación.

    ¿QUIERES SABER MAS?

    Un revolucionario uso de la IA permitirá establecer si existe vida extraterrestre

    Un revolucionario test que utiliza la ayuda de la inteligencia artificial (IA) para analizar muestras del suelo permitirá establecer con un 90 % de exactitud la existencia presente o pasada de vida en Marte y otros planetas, según reveló este lunes un grupo de científicos.

    Científico de la NASA: «Vamos a traer a la Tierra una cápsula del tiempo»

    El argentino Lucas Paganini, científico planetario de la NASA, ya está en el desierto de Utah (EE.UU.) preparado para recibir este domingo una cápsula con un preciado cargo: un puñado de rocas y polvos del asteroide Bennu que podría ofrecer información única sobre la formación del sistema solar hace unos 4.500 millones de años.

    YouTube se lanza a la «revolución» de la IA con nuevas herramientas de edición

    La plataforma de vídeos YouTube se lanza a la "revolución" de la inteligencia artificial (IA) con nuevas herramientas de edición gratuitas que saldrán al público este año y el que viene, que permiten desde crear el croma soñado a reducir el sonido ambiente de un vídeo.

    Microsoft presenta Copilot, su «asistente» con IA para Windows, el navegador Edge y Bing

    El gigante Microsoft anunció este jueves un "asistente" gratuito con inteligencia artificial (IA) llamado Copilot (copiloto) que estará integrado en Windows 11.

    iOS 17 finalmente ya está aquí pero ¿qué cambios tiene este nuevo sistema?

    Apple ha lanzado oficialmente las actualizaciones de iOS 17 en algunas partes del mundo.