Elon Musk, el magnate sudafricano, ha obtenido la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para llevar a cabo el primer estudio clínico en seres humanos a través de su empresa de neurotecnología, Neuralink.
La compañía anunció en Twitter que este hito es el resultado de un trabajo conjunto con la FDA y representa un paso importante hacia el objetivo de utilizar la tecnología para ayudar a muchas personas.
Aunque aún no se ha abierto el reclutamiento para el ensayo clínico, se espera que el dispositivo desarrollado por Neuralink permita enlazar la actividad cerebral de los seres humanos con las computadoras.
We are excited to share that we have received the FDA’s approval to launch our first-in-human clinical study!
This is the result of incredible work by the Neuralink team in close collaboration with the FDA and represents an important first step that will one day allow our…
— Neuralink (@neuralink) May 25, 2023
El dispositivo, que se implantará quirúrgicamente, empleará chips desarrollados por Neuralink para permitir a pacientes con parálisis severa controlar tecnologías externas mediante señales neuronales.
Este avance tiene el potencial de restaurar la función en personas con parálisis y condiciones debilitantes como la esclerosis lateral amiotrófica.
La aprobación de la FDA es una victoria significativa para Musk, quien ha enfrentado obstáculos en el proyecto, incluyendo preocupaciones sobre la batería del dispositivo, la migración de los cables del implante y posibles efectos adversos en el tejido cerebral.
Antes de obtener la aprobación de la FDA, Neuralink realizó pruebas en monos, lo cual generó críticas y preocupaciones por parte de grupos activistas.
La compañía fue instada a proporcionar detalles sobre los experimentos, que según el Comité de Médicos para la Medicina Responsable, resultaron en hemorragias internas, parálisis, infecciones crónicas, convulsiones, deterioro de la salud psicológica e incluso muerte de los animales.
View this post on Instagram
El logro de la aprobación de la FDA por parte de Neuralink es un hito importante, ya que ninguna empresa de interfaz cerebro-computadora (BCI) lo había conseguido anteriormente.
Esto no solo impulsa el avance científico, sino que también abre nuevas posibilidades para el tratamiento de personas con ceguera y enfermedades mentales.
Elon Musk ha expresado su entusiasmo por el potencial de los implantes de Neuralink, incluso mencionando que él mismo podría recibir uno en el futuro.
Neuralink, fundada en 2016, cuenta con más de 400 empleados y ha recaudado más de 360 millones de dólares desde su creación.
La empresa ha ganado relevancia debido a su asociación con Musk, quien también es el CEO de Tesla, SpaceX y Twitter.