Mas

    El James Webb revela a las galaxias «El Gordo» y «La Flaca»

    Imágenes y señales captadas por el telescopio espacial James Webb reiteran la riqueza e importancia del conjunto de galaxias «El Gordo».

    En la comunidad de astrónomos se conoce como «El Gordo» a un lejano conjunto de galaxias identificado científicamente como «ACT-CL J0102-4915» o «SPT-CL J0102-4915».

    Se trata del grupo galáctico lejano más grande jamás detectado, con una masa total calculada en 2,1 cuatrillones de veces la masa solar, y se localiza a unos 7.000 millones de años luz de la Tierra.

    Astrónomos consideran en un estudio publicado en la revista Astronomy and Astrophysics  que «El Gordo» «es un objeto único y de gran relevancia no solo para comprender la evolución de las galaxias, sino también para la cosmología en general.»

    Precisamente por eso, el conjunto de galaxias fue seleccionado como uno de los objetivos de observación del telescopio espacial James Webb, de la NASA. Las primeras fases se llevaron a cabo en julio de 2022.

    Usando especialmente filtros infrarrojos, fueron revelados «detalles de este conjunto con una claridad sin precedentes», continúa el documento científico publicado en abril de 2023.

    En concreto, el estudio habla de algunas galaxias que forman parte de «El Gordo», y que no habían sido detectadas por el telescopio espacial Hubble, o que habían sido percibidas de manera muy débil.

    En cambio, el James Webb ha localizado «con facilidad», según los científicos, estas y otras galaxias.

    Una es la galaxia bautizada «El Anzuelo» por los astrónomos. Esta aparece en por lo menos tres tomas infrarrojas captadas por el James Webb.

    Su localización fue especialmente difícil, al tratarse de una galaxia de color rojo y por ello invisible a ondas de radio muy cortas.

    Otra galaxia que sí había sido detectada por otros instrumentos antes del James Webb es la conocida como «La Flaca».

    Sin embargo, las observaciones actuales permiten ver con mayor claridad la forma extremadamente delgada de este gigantesco arco de galaxia (de ahí el seudónimo), y determinar que se encuentra ubicada entre dos de los conjuntos galácticos más grandes dentro de «El Gordo».

    En total, los datos recabados por el James Webb han permitido identificar 23 familias de galaxias dentro de «El Gordo». En 12 de los casos se trató de conjuntos ya conocidos, mientras que los 11 restantes fueron descubiertos en su totalidad por el James Webb.

    ¿QUIERES SABER MAS?

    Un revolucionario uso de la IA permitirá establecer si existe vida extraterrestre

    Un revolucionario test que utiliza la ayuda de la inteligencia artificial (IA) para analizar muestras del suelo permitirá establecer con un 90 % de exactitud la existencia presente o pasada de vida en Marte y otros planetas, según reveló este lunes un grupo de científicos.

    Científico de la NASA: «Vamos a traer a la Tierra una cápsula del tiempo»

    El argentino Lucas Paganini, científico planetario de la NASA, ya está en el desierto de Utah (EE.UU.) preparado para recibir este domingo una cápsula con un preciado cargo: un puñado de rocas y polvos del asteroide Bennu que podría ofrecer información única sobre la formación del sistema solar hace unos 4.500 millones de años.

    YouTube se lanza a la «revolución» de la IA con nuevas herramientas de edición

    La plataforma de vídeos YouTube se lanza a la "revolución" de la inteligencia artificial (IA) con nuevas herramientas de edición gratuitas que saldrán al público este año y el que viene, que permiten desde crear el croma soñado a reducir el sonido ambiente de un vídeo.

    Microsoft presenta Copilot, su «asistente» con IA para Windows, el navegador Edge y Bing

    El gigante Microsoft anunció este jueves un "asistente" gratuito con inteligencia artificial (IA) llamado Copilot (copiloto) que estará integrado en Windows 11.

    iOS 17 finalmente ya está aquí pero ¿qué cambios tiene este nuevo sistema?

    Apple ha lanzado oficialmente las actualizaciones de iOS 17 en algunas partes del mundo.