Mas

    El Basque Culinary Center premia a startup japonesa por un sensor gustativo basado en IA

    Oissy, una firma nipona que ha desarrollado un sensor gustativo basado en Inteligencia Artificial (IA), ha sido galardonada por el Basque Culinary Center (BCC) durante un evento en Tokio donde competían empresas emergentes del sector agroalimentario.

    La compañía nipona ha desarrollado una tecnología llamada «Leo» que utiliza IA para realizar análisis de productos y calcular la fortaleza del mismo en los cinco sabores fundamentales: dulce, salado, ácido, amargo y «umami».

    Esta palabra japonesa designa el quinto sabor, que se asocia con el contenido en péptidos y proteínas de los alimentos, por lo que desempeña un papel crucial en la regulación de la ingesta rica en proteínas.

    «Culinary Action! On the Road»

    La empresa fue seleccionada como la ganadora de la sección japonesa de la tercera edición de «Culinary Action! On the Road» (Acción culinaria en el camino), una competición gastronómica itinerante e internacional que organiza el BCC para premiar a las firmas emergentes de tecnología agroalimentaria más innovadoras del mundo y que están impulsando cambios en el sector.

    «Cuando empezamos este proyecto, el mundo de la gastronomía 360 era todavía muy limitado, pero en esas tres ediciones hemos ido viendo una evolución muy importante», explicó a EFE Ander López, responsable de emprendimiento del BCC, quien destacó algunos de los casos de éxito de su acelerador de empresas emergentes en los últimos años.

    Para el CEO de Oissy, Ryuichi Suzuki, la oportunidad de poder trabajar de cerca con el BCC supone una posibilidad para que su compañía pueda dar el salto al extranjero. «Esto es algo que llevábamos esperando años», dijo a EFE tras recibir el premio.

    El concurso, que inicia en Tokio su tercera edición, pasará también por Copenhague (Dinamarca), Buenos Aires (Argentina), Nueva York (EE.UU.), Tel-Aviv (Israel) y Londres (Reino Unido) , antes de su final en marzo de 2024 en San Sebastián, donde participarán todas las ganadoras de dichas paradas. La parada en Israel, sin embargo, podría suspenderse a causa de la escalada del conflicto en la región, detalló la organización.

    Otras startups participantes

    Entre las otras startups finalistas en Tokio hoy están Booon, que da una segunda vida al residuo alimentario para la producción de alimento de piscifactorías; Cresava, que ha patentado una tecnología para convertir la ropa en fertilizante; y Cuoncrop, con sede en la capital nipona y del sector de la tecnología agrícola, que se dedica a poner en valor los productos sostenibles.

    También Okarat, que reutiliza el desperdicio procedente de la producción de tofu -conocido como «okara»– para crear un alimento en forma de mochi (pastel de arroz) y con alto contenido proteico.

    Los emprendimientos que concursarán en los otros cinco países presentarán sus propios proyectos ante un equipo de expertos, inversores, mentores y agentes locales. En el caso de Tokio, el evento contó con la presencia de la organización japonesa Tokyo Food Institute y la italiana Future Food Institute.

    La empresa ganadora hoy fue premiada con un mes de residencia en la incubadora de startups del BCC y un vale de 20 horas para proyectos de investigación e innovación en el centro tecnológico BCC Innovation. Además, tendrán la oportunidad de realizar un plan avanzado en una plataforma digital, en el que podrán acceder a una red de expertos, mentores e inversores para potenciar su proyecto hacia el mercado.

    Las iniciativas del Basque Culinary Center
    Fundada en 2009 en San Sebastián, el Basque Culinary Center es una institución académica público-privada centrada en la formación superior, investigación, innovación y promoción de la gastronomía y la alimentación.

    Integra una Facultad de Ciencias Gastronómicas, adscrita a Mondragon Unibertsitatea, y un Centro de Investigación e Innovación en Alimentación y Gastronomía, un proyecto único a nivel europeo, que busca lograr el equilibrio entre las nuevas tecnologías y el arte culinario.

    Durante el evento de hoy en Tokio, el BCC presentó también su nuevo proyecto Gastronomy Open Ecosystem (GOE, ecosistema abierto de gastronomía), que comenzará sus obras en las próximas semanas y que supone un centro de innovación y de atracción de talento, y que incorporará estudios de posgrado, investigación avanzada y eventos e iniciativas para fomentar la gastronomía.

    ¿QUIERES SABER MAS?

    Javier Ramos, el niño que jugaba con robots y ha revolucionado la impresión 3D

    Con 26 años cofundó Inkbit, una empresa pionera en crear máquinas con ‘ojos’ y ‘cerebro’ capaces de imprimir objetos con materiales elásticos; con 32 ha ideado réplicas de manos. Javier Ramos, puertorriqueño de padre madrileño, pasó de jugar con robots en su instituto de San Juan a revolucionar la impresión 3D

    Spotify anuncia a sus usuarios que abandona Uruguay

    La plataforma Spotify anunció este viernes a través de un correo electrónico a sus clientes uruguayos que comenzará a retirar gradualmente su servicio del país suramericano desde el próximo 1 de enero y que cesará completamente sus servicios en febrero.

    Arranca en Tokio iREX2023, la feria de robots más grande del mundo

    Tokio acoge desde hoy y hasta el próximo 2 de diciembre la vigesimoquinta edición de la feria de robots más grande del mundo, la Exposición Internacional de Robots 2023 (iREX2023), en su centro internacional de exhibiciones, el Tokyo Big Sight.

    ¿Por qué Omegle cerró después de 14 años?

    Omegle, la plataforma de chat aleatorio que conectaba a usuarios de todo el mundo a través de videollamadas gratuitas, ha cerrado sus puertas tras 14 años de actividad.

    ¿Cuándo se lanza ‘Spotify Wrapped’ 2023?

    Spotify lanzará su función anual 'Wrapped' una vez más este año, donde los fanáticos de la música pueden recordar sus lanzamientos favoritos de 2023.