Mas

    Dos ‘apps’ chinas siguen los pasos del «Twitter chino» y mostrarán los nombres reales

    Las redes sociales chinas Douyin y Kuaishou anunciaron hoy que mostrarán el nombre real de las personas detrás de cuentas con más de medio millón de seguidores, siguiendo los pasos de Weibo, similar a X (antes Twitter), que confirmó que hará lo propio con los «influyentes» con más de un millón de suscriptores.

    Douyin, versión nacional de TikTok -censurado en el país asiático en su versión internacional-, explicó en un comunicado que la medida tiene como objetivo «mejorar la credibilidad de las cuentas influyentes», «proteger los derechos e intereses legítimos de los usuarios» y «mantener un orden claro y saludable en la plataforma».

    Su competidora en el sector de vídeos cortos Kuaishou anunció la misma decisión en un comunicado similar, si bien no explicó las razones detrás de la misma.

    Por su parte, Weibo, conocida como el equivalente en China a X -censurado en el país asiático-, confirmó que mostrará el nombre real de las personas detrás de cuentas que cuenten con más de un millón de seguidores «para facilitar la supervisión pública en beneficio de la sociedad», noticia que había sido adelantada por varios de los afectados en las últimas semanas, pero que no había sido confirmada por la plataforma.

    Las nuevas reglas de las tres redes sociales van dirigidas a las cuentas definidas como «medios autogestionados», manejadas por uno o más particulares pero que informan sobre «temas de actualidad social, militares, finanzas, derecho y medicina», entre otros.

    Sin embargo, las tres aplicaciones explicaron que el ajuste de sus normas no afectará a aquellas cuentas de usuarios «centrados en compartir su vida diaria personal».

    «Los medios autogestionados tienen un papel mucho más importante en la orientación de la opinión pública que los usuarios comunes cuando se discuten temas candentes en la sociedad», argumentó Weibo, que agregó que la nueva norma «mejorará activamente la experiencia del usuario».

    Algunos de los usuarios de Weibo apoyan la medida como un esfuerzo para «combatir la desinformación y la violencia cibernética», mientras que otros expresan su preocupación por la eliminación del anonimato en línea, argumentando que podría infringir su privacidad.

    Esta medida se basa en regulaciones emitidas por la Administración del Ciberespacio de China del pasado julio, que buscan fortalecer la gestión de los mencionados «medios autogestionados» y promover un «entorno saludable» para las opiniones públicas en línea.

    En 2017, la Administración del Ciberespacio de China ya exigió a las plataformas de redes sociales que registraran los nombres reales de los usuarios, pero no exigía la visualización de estos en las páginas de las cuentas.

    China es el país con más internautas del mundo, pero a la vez uno de los que ejercen mayor control en los contenidos: servicios populares en el resto del mundo como Google, Facebook, X o YouTube están bloqueados en el país desde hace años.

    ¿QUIERES SABER MAS?

    Javier Ramos, el niño que jugaba con robots y ha revolucionado la impresión 3D

    Con 26 años cofundó Inkbit, una empresa pionera en crear máquinas con ‘ojos’ y ‘cerebro’ capaces de imprimir objetos con materiales elásticos; con 32 ha ideado réplicas de manos. Javier Ramos, puertorriqueño de padre madrileño, pasó de jugar con robots en su instituto de San Juan a revolucionar la impresión 3D

    Spotify anuncia a sus usuarios que abandona Uruguay

    La plataforma Spotify anunció este viernes a través de un correo electrónico a sus clientes uruguayos que comenzará a retirar gradualmente su servicio del país suramericano desde el próximo 1 de enero y que cesará completamente sus servicios en febrero.

    Arranca en Tokio iREX2023, la feria de robots más grande del mundo

    Tokio acoge desde hoy y hasta el próximo 2 de diciembre la vigesimoquinta edición de la feria de robots más grande del mundo, la Exposición Internacional de Robots 2023 (iREX2023), en su centro internacional de exhibiciones, el Tokyo Big Sight.

    ¿Por qué Omegle cerró después de 14 años?

    Omegle, la plataforma de chat aleatorio que conectaba a usuarios de todo el mundo a través de videollamadas gratuitas, ha cerrado sus puertas tras 14 años de actividad.

    ¿Cuándo se lanza ‘Spotify Wrapped’ 2023?

    Spotify lanzará su función anual 'Wrapped' una vez más este año, donde los fanáticos de la música pueden recordar sus lanzamientos favoritos de 2023.