Mas

    Así funciona el dispositivo de besos para amantes a distancia

    Este dispositivo funciona con una App y el usuario puede sentir los movimientos de los labios, el calor y los sonidos que su pareja emite desde otro lugar.

    Una empresa china llamada Siweifushe presentó el prototipo de MUA, un dispositivo que permite al usuario transmitir y recibir besos a distancia mediante unos labios de silicona, una invención inspirada en los confinamientos durante la pandemia.

    Puedes leer: Nave alienígena enviaría pequeñas sondas para estudiar nuestro sistema solar

    Tras instalar una aplicación en el teléfono móvil, una persona pueden transmitir sus propios besos a través de los labios de silicona, que se mueven simultáneamente al reproducir los besos que la pareja recibe, según informó el medio Sichuan Guancha.

    Dispositivo con sonidos, temperatura y «anclaje»

    El dispositivo detecta los movimientos de los labios a través de unos sensores y la intensidad del emisor del beso.

    Además, los usuarios pueden grabar el sonido del beso para que lo reproduzca la otra parte y sentir cómo los labios de silicona se calientan ligeramente.

    Fuentes de la empresa desarrolladora de la aplicación explicaron al medio local Jimu News que una pareja puede elegir «anclar» dos dispositivos en el ‘software’, de tal manera que no puedan besarse con ningún otro usuario.

    Besos para desconocidos

    Para aquellos que no tengan pareja, la aplicación móvil cuenta asimismo con un modo llamado «Banco de besos», donde los participantes pueden probar besos de diferentes personas.

    La invención fue inspirada durante el confinamiento por la pandemia del Covid-19. China fue precisamente un país muy restrictivo con los contactos, y muchos ciudadanos pasaron días o meses sin salir de casa.

    «Por aquel entonces tenía pareja, pero no podía encontrarme con mi novia por culpa de los confinamientos», contó al The Guardian el inventor de MUA, Zhao Jianbo.

    Críticas y éxito

    En las redes sociales de China, donde el producto ha despertado mucha atención, algunos internautas señalan que puede ser útil para las parejas que mantienen relaciones a distancia.

    Según Zhao, las dos primeras semanas tras el lanzamiento del producto, la compañía vendió unos 3 mil dispositivos, y recibió unos 20 mil pedidos.

    El producto cuesta en plataformas de comercio electrónico chinas unos 280 yuanes (41 dólares, 37 euros) y está disponible en varios colores.

    Sin embargo, muchos internautas ponen en duda que el dispositivo tenga algún sentido, tachándolo de «desviado» o «absurdo».

    Muchos critican la falta de una lengua en la boca de silicona, algo que consideran un fallo fundamental en una máquina de besar.

    ¿QUIERES SABER MAS?

    Un nuevo retador para ChatGPT

    En el mundo digital, los reinados cada vez duran menos, y esta vez le puede llegar el turno de ceder el trono a ChatGPT, el Lionel Messi de los chatbots de Inteligencia Artificial (IA) desde noviembre de 2022.

    Javier Ramos, el niño que jugaba con robots y ha revolucionado la impresión 3D

    Con 26 años cofundó Inkbit, una empresa pionera en crear máquinas con ‘ojos’ y ‘cerebro’ capaces de imprimir objetos con materiales elásticos; con 32 ha ideado réplicas de manos. Javier Ramos, puertorriqueño de padre madrileño, pasó de jugar con robots en su instituto de San Juan a revolucionar la impresión 3D

    Spotify anuncia a sus usuarios que abandona Uruguay

    La plataforma Spotify anunció este viernes a través de un correo electrónico a sus clientes uruguayos que comenzará a retirar gradualmente su servicio del país suramericano desde el próximo 1 de enero y que cesará completamente sus servicios en febrero.

    Arranca en Tokio iREX2023, la feria de robots más grande del mundo

    Tokio acoge desde hoy y hasta el próximo 2 de diciembre la vigesimoquinta edición de la feria de robots más grande del mundo, la Exposición Internacional de Robots 2023 (iREX2023), en su centro internacional de exhibiciones, el Tokyo Big Sight.

    ¿Por qué Omegle cerró después de 14 años?

    Omegle, la plataforma de chat aleatorio que conectaba a usuarios de todo el mundo a través de videollamadas gratuitas, ha cerrado sus puertas tras 14 años de actividad.