Mas

    ¿Cuerpo perfecto? ChatGPT detalla cómo debería

    Esta recreación de ChatGPT ha sido denunciada por expertos en trastornos, pues puede afectar en un futuro.

    Desde hace unos meses el nuevo invento en tendencia por el que las personas no paran de hablar son las IA y el ChatGPT, pues es una herramienta muy funcional para el ser humano en varios casos.

    Se puede utilizar para estudiar, trabajar, preguntar si se tiene algún cuestionamiento o también dar la orden de recrear una imagen ficticia, la cual este tipo de inteligencia artificial la recrea a la perfección, puesto que se llegan a confundir con fotografías o imagen que fueron realmente tomadas.

    El poder obtener cualquier información a través de consultar a este invento tan genuino es una de las actividades más practicadas en la actualidad, ya que siempre existe la curiosidad de lo que puede llegar a contestar o recrear esta inteligencia basada en sistemas de información cuyo propósito es la creación de máquinas que imiten la inteligencia humana para así realizar cualquier tipo de tarea.

    No obstante, hay determinados conceptos cuyo análisis puede llegar a ser criticado y controvertido, pues el humano al hacer la pregunta la máquina siempre intentará contestar, por lo que se ha llegado a decir que en algunos casos específicos serían necesarios una clase de filtros para no herir sensibilidades.

    Se podría hablar de una gran cantidad de ejemplos en donde las IA han llegado a ser cuestionadas, pero uno de los que más llama la atención es cuando le preguntaron a esta inteligencia artificial sobre cómo sería el cuerpo humano perfecto, sin dudarlo este invento revolucionario lo recreó a su antojo.

    Es por esto, que le mostraremos cuáles son las interpretaciones que realizó la IA para ambos sexos.

    No sin antes decir que las imágenes ha causado mucha polémica en el mundo del internet y por esto un grupo relacionado con los trastornos alimenticios decidió denunciar la contestación de esta inteligencia, porque la propagación de estándares de belleza poco realistas, provocan que este tipo de enfermedades se propagan por el mundo por querer alcanzar ese ideal físico.

    Como puede observar las imágenes muestran torsos muy relacionados con la práctica de actividades como el culturismo físico, en el caso de los hombres.

    chapgt hombre

    Pero al analizar las recreaciones de las mujeres, dicen los expertos que se llega a sexualizar los rostros y cuerpos de las féminas y que esto se da debido a que estos programas obtienen la información necesaria, de las redes sociales.

    mujer chapgt

    “Teniendo en cuenta que las redes sociales utilizan algoritmos basados ​​en el contenido que atrae más la atención, es fácil adivinar por qué las representaciones de la IA serían más sexualizadas” manifestó el equipo Bulimia, expertos en trastornos alimenticios.

    1. ‘Dall-E 2’
    2. ‘Stable Diffusion’
    3. ‘Midjourney’

    Dar una modificación al algoritmo manejado, para evitar que este tipo de resultados llegue a las personas más vulnerables mentalmente, ya que el objetivo de esta es evitar futuros casos y enfermedades a este tipo de personas que pueden arraigar o decaer en estas problemáticas por la inclusión de cuerpos que no son naturales.

    Es importante decir que para muchas personas este tema es algo sensible de hablar, debido a que en la humanidad han existido muchos problemas y enfermedades relacionadas con los trastornos alimenticios para poder alcanzar este tipo de ideales, los cuales desde hace años se viene conociendo por medio de las redes sociales y las creaciones ficticias como por ejemplo; los filtros modificadores de rostros en las redes sociales más virales del mercado como lo son TikTok, Instagram o Snapchat.

    ¿QUIERES SABER MAS?

    Un revolucionario uso de la IA permitirá establecer si existe vida extraterrestre

    Un revolucionario test que utiliza la ayuda de la inteligencia artificial (IA) para analizar muestras del suelo permitirá establecer con un 90 % de exactitud la existencia presente o pasada de vida en Marte y otros planetas, según reveló este lunes un grupo de científicos.

    Científico de la NASA: «Vamos a traer a la Tierra una cápsula del tiempo»

    El argentino Lucas Paganini, científico planetario de la NASA, ya está en el desierto de Utah (EE.UU.) preparado para recibir este domingo una cápsula con un preciado cargo: un puñado de rocas y polvos del asteroide Bennu que podría ofrecer información única sobre la formación del sistema solar hace unos 4.500 millones de años.

    YouTube se lanza a la «revolución» de la IA con nuevas herramientas de edición

    La plataforma de vídeos YouTube se lanza a la "revolución" de la inteligencia artificial (IA) con nuevas herramientas de edición gratuitas que saldrán al público este año y el que viene, que permiten desde crear el croma soñado a reducir el sonido ambiente de un vídeo.

    Microsoft presenta Copilot, su «asistente» con IA para Windows, el navegador Edge y Bing

    El gigante Microsoft anunció este jueves un "asistente" gratuito con inteligencia artificial (IA) llamado Copilot (copiloto) que estará integrado en Windows 11.

    iOS 17 finalmente ya está aquí pero ¿qué cambios tiene este nuevo sistema?

    Apple ha lanzado oficialmente las actualizaciones de iOS 17 en algunas partes del mundo.