Mas

    Por qué el Día Mundial del Gato se celebra tres veces al año

    A los gatos y a los humanos les une una larga tradición: En el calendario incluso existen tres fechas dedicadas a los felinos. Les contamos el motivo de cada una de ellas.

    Aunque se dice que el perro es el mejor amigo del hombre, los gatos no se quedan atrás.

    Su relación con los humanos se remonta a 10.000 a.C., cuando durante el período Neolítico se crearon los primeros asentamientos humanos y la vida sedentaria y la agricultura intensificó la relación con los felinos.

    De hecho, en yacimientos arqueológicos de Anatolia, Siria o Israel, se ha encontrado una gran variedad de figuras de piedra que representan a gatos y en el Antiguo Egipto, eran incluso considerados sagrados y venerados como dioses.

    Aunque desde entonces, tanto la relación de los humanos con los gatos, como los gatos mismos, se han desarrollado mucho: La Federación Internacional Felina asegura que hoy en día existen 43 razas. Asimismo, la Asociación Internacional de los Gatos (TICA) asegura tener un registro de 71 razas a nivel mundial.

    Tan intensa es la relación deel ser humano con el felino, que en el calendario se han establecido tres fechas para honrar a las mascotas favoritas, haciéndolo el animal más celebrado anualmente.

    ¿Cuándo son estas fechas y cuál es su historia?

    El Día Internacional del Gato se celebra el 20 de febrero, el 8 de agosto y el 29 de octubre.

    20 de febrero

    Socks, la «mascota presidencial» durante el mandato de Bill Clinton como presidente de los Estados Unidos, sirvió de inspiración para el primer Día Mundial del Gato del año.

    La mascota de la familia Clinton se convirtió en toda una celebridad y contaba incluso con una página web y un club de seguidores – antes de que se estableciesen las redes sociales.

    Cuando Socks tuvo que ser sacrificado para liberarle del sufrimiento del cáncer que padecía, la conmoción fue grande y el día de su fallecimiento, el 20 de febrero de 2009, se convirtió en uno de los Días Internacionales del Gato.

    Además de rendir homenaje a estos animales domésticos, la iniciativa tiene como propósito apoyar la adopción de los animales y los cuidados adecuados.

    8 de agosto

    En 2002 el Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW, por sus siglas en inglés) estableció al 8 de agosto como el Día Internacional del Gato.

    El objetivo es similar al día de la memoria de Socks: Crear conciencia sobre estas mascotas que, para muchos, son el principal animal de compañía del ser humano.

    El agosto se definió como mes al ser el tiempo de mayor actividad reproductiva de los felinos, debido a la luz y al aumento de las temperaturas.

    29 de octubre

    El último Día Internacional del Gato fue introducido por la estadounidense Collen Paige, una especialista en el cuidado de mascotas.

    Inicialmente, el 29 de octubre se estableció como día de los gatos solo en Estados Unidos, aunque con el tiempo se extendió a otros países hasta ser reconocido internacionalmente.

    Aunque estos días pueden servir para concienciar y para recordar la larga tradición que nos a los humanos con los gatos, para la mayoría de los dueños de felinos, el día del gato es todos los días.

    ¿QUIERES SABER MAS?

    Científicos quieren cambiar el nombre del escarabajo Hitler

    Un ingeniero austriaco, admirador de Adolf Hitler, decidió llamar al escarabajo como Anophthalmus hitleri.

    ¿Pantano de Shrek disponible en Airbnb?

    Al planear unas vacaciones es probable que se quiera tener una aventura de cuento de hadas, y ahora esto será posible gracias a que el próximo mes se podrá rentar el Pantano de Shrek, desde la aplicación Airbnb.

    Confirman el giro del agujero negro de la radiogalaxia M87

    La radiogalaxia cercana M87, situada a 55 millones de años luz de la Tierra y que alberga un agujero negro 6.500 millones de veces más masivo que el Sol, tiene un chorro oscilante que se mueve arriba y abajo unos 10 grados, lo que confirma que su agujero negro gira.

    La NASA logra traer a la Tierra una muestra de un asteroide por primera vez en su historia

    Por primera vez en su historia, la NASA logró este domingo traer a la Tierra una muestra de un asteroide, que los científicos esperan proporcione información única sobre el origen de la vida y sobre la formación del sistema solar hace unos 4.500 millones de años.

    ¡Ten cuidado! Perfil falso de 949 en redes sociales

    Usuarios de redes sociales reportaron a 949 que una cuenta de Instagram está envíando link y pidiendo informando a los oyentes.