Mas

    ¿Canción de Bad Bunny puede salvar vidas?

    «Tití me preguntó», una de las canciones más populares del puertorriqueño Bad Bunny, tiene un ritmo que podría ayudar a salvar vidas.

    Un interesante dato del American Heart Association (AHA), organización estadounidense enfocada en temas de investigación y salud cardiaca, asegura que la obra de Benito Martínez Ocasio es ideal para la reanimación cardiopulmonar (RCP).

    No dejes de leer: ¿Se puede ganar US$200 mensuales por ver Netflix?

    Según la institución, el tema cuenta con un ritmo de 107 compresiones por minuto, lo que entraría dentro del rango aconsejado, entre 100 y 120, para realizar una reanimación cardiopulmonar.

    «‘Tití me preguntó’ de Bad Bunny puede ayudarte a mantener el ritmo y salvar una vida con RCP solo con las manos», dijo la AHA en sus redes sociales.

    Además del éxito del «Conejo Malo», otras canciones como «Get Lucky», de Daft Punk, «1999», de Prince, «Respect», de Aretha Franklin, «Stayin Alive», de Bee Gees y «Flowers», de Miley Cyrus también pueden resultar efectivas al momento de practicar la reanimación cardiopulmonar (RCP).

    No obstante, en caso de presenciar a un adolescente o adulto colapsar, la American Heart Association recomienda llamar a los números de emergencia para que un especialista pueda complementar la atención.

    ¿Qué es la RCP (Reanimación Cardiopulmonar)?

    Es una técnica que se pone en práctica cuando una persona sufre una Parada Cardio-Respiratoria súbitamente; con ella podrás restablecer la capacidad respiratoria y normalizar la actividad del corazón de la víctima.

    Mientras esperamos al servicio de emergencias, el siguiente paso luego de un evento de este tipo es comprobar el estado del paciente. Para ello, mueve suavemente a la víctima por el hombro, valorando si tiene algún tipo de respuesta.

    Comprueba también si respira o no. Si no lo hace, se encuentra en Parada Cardio-Respiratoria (PCR), y se debe aplicar el RCP.

    Aunque es una medida conocida, se ha comprobado que la maniobra de respiración boca a boca resulta innecesaria e ineficaz en personal no entrenado.

    ¿Cuáles son los pasos a seguir con el tema de Bad Bunny?

    En la RCP en personal no entrenado lo que realmente ayuda es realizar un masaje cardiaco de alta calidad.

    Se deben poner ambas manos en el centro del esternón del paciente y hacer compresiones hacia abajo con los brazos extendidos en ángulo recto respecto cuerpo de la víctima.

    Hay que comprimir el esternón hacia abajo unos 5-6 cm, con una frecuencia aproximada de 100-120 veces por minuto, e intentar que las compresiones sean rítmicas y regulares, es decir, con las mínimas interrupciones posibles.

    Se debe cambiar de reanimador cada 2 minutos. El masaje cardiaco se debe mantener hasta que llegue la asistencia médica.

     

    ¿QUIERES SABER MAS?

    ¡Ten cuidado! Perfil falso de 949 en redes sociales

    Usuarios de redes sociales reportaron a 949 que una cuenta de Instagram está envíando link y pidiendo informando a los oyentes.

    La NASA crea un nuevo departamento para estudiar ovnis y promete transparencia

    La NASA anunció este jueves que creará un departamento especial para estudiar los Fenómenos Aéreos No Identificados (UAP, en inglés), tras haber detectado que los ovnis no se están estudiando adecuadamente, y prometió transparencia en cualquier posible descubrimiento.

    Acusan a Jimmy Fallon de generar un clima laboral tóxico

    Jimmy Fallon, el conductor de "The Tonight Show" está dando de qué hablar.

    Un agujero negro pequeño engulle parte de una estrella cada vez que pasa cerca

    Un equipo de astrónomos ha descubierto en una galaxia cercana una estrella similar a nuestro Sol que está siendo gradualmente devorada por un pequeño pero voraz agujero negro que cada vez que pasa cerca de ella le absorbe una masa equivalente a tres Tierras.

    Detectan por primera vez el campo magnético de una galaxia muy lejana

    Un equipo internacional de astrónomos ha detectado el campo magnético de una galaxia tan lejana que su luz es de cuando el universo tenía solo 2.500 millones de años.