Mas

    La cara oscura de la iglesia La Luz del Mundo llega a HBO como documental

    Los Ángeles EE. UU. (EFE).- Ni siquiera los teólogos coinciden en calificar a la iglesia cristiana La Luz del Mundo como una secta pero, casi un siglo después de su fundación, de lo que no cabe duda es de las agresiones sexuales y los abusos a menores que perpetraron sus cabecillas durante las últimas décadas.

    Una dinámica de prácticas salvajes que son retratadas en el documental «Unveiled: Surviving La Luz del Mundo», que se estrena este martes en la plataforma HBO, usando como hilo conductor los desgarradores testimonios de casi una decena de víctimas, sobre todo mujeres.

    «Creo que hay gente maravillosa dentro de La Luz del Mundo, pero desafortunadamente sus líderes han estado abusando de ellas y de su poder durante años», puntualizó en declaraciones a EFE Jennifer Tiexiera, directora de esta docuserie de tres capítulos.

    El actual líder de la institución, Naasón Joaquín García, se declaró culpable de abuso sexual ante un tribunal de Los Ángeles (Estados Unidos) hace justamente 6 meses y se encuentra cumpliendo una pena de cárcel que podría mantenerlo entre rejas hasta 17 años.

    La Luz del Mundo fue fundada en 1926 por el mexicano Eusebio Joaquín González y su legado lo continuó su hijo, Samuel Joaquín, hasta su fallecimiento en 2014, dejando a Naasón Joaquín, nieto de Eusebio e hijo de Samuel, al frente de la organización desde entonces.

    Algunas de las víctimas que aparecen en esta pieza audiovisual salieron de su anonimato para denunciar el régimen de terror instaurado en esta suerte de culto que considera a su líder como «Apóstol», divinidad y reencarnación de Dios en la Tierra.

    El relato de sus experiencias supone una descripción atroz de depravados episodios en los que se incluyen violaciones, humillaciones, uso de drogas, coacción a menores para que participaran en orgías e incluso amenazas para que accedieran a practicar sadomasoquismo.

    Todo en un hermético ambiente de secretismo en el que debían «sentirse bendecidos» por pasar tiempo con «El Emisario de Dios» y no contar nada de lo ocurrido a sus familiares o, de lo contrario, serían excomulgados, desterrados ante sus allegados y tampoco se descartaba alguna represalia en forma de violencia.

    Bajo la promesa de la «eterna salvación», La Luz del Mundo ha logrado incorporar a 5 millones de fieles -sobre todo procedentes de familias humildes- repartidos alrededor de 58 países y 15.000 templos, según datos de la organización.

    La veracidad de estas cifras ha sido cuestionada en más de una ocasión, mientras La Luz del Mundo continúa con la apertura de nuevas iglesias y convirtiendo su sede original de Guadalajara (México) en una referencia para sus seguidores en todo el planeta.

    La Divina Provincia es el barrio de esta urbe mexicana donde se encuentra el templo principal de La Luz del Mundo, de 60 metros de altura, y en el que solo habitan miembros de esta iglesia, quienes en estricta obediencia con su líder aportan el diezmo de todo lo que generan los negocios allí radicados.

    Una dinámica extendida al resto de sus congregaciones fuera y dentro de México que ha permitido que los «Apóstoles» disfruten de una vida de lujos, mansiones y excesos muy alejada de la realidad de sus fieles.

    El patrimonio de La Luz del Mundo, y por ende el de Naasón Joaquín, es un botín que a día de hoy ningún experto se aventura a calcular.

    «En el documental nos basamos en las víctimas de abusos sexuales, pero hay muchas otras formas en las que la iglesia se aprovecha de sus devotos, como el abuso espiritual o el económico», concretó Tiexiera.

    La iglesia se ha afanado en las últimas décadas en exteriorizar un proceso de renovación por el que se suavizaron algunas de sus conductas más radicales -como prohibir el acceso a internet o las redes sociales a sus miembros- para conseguir normalizar su presencia en la administración mexicana a todos los niveles.

    Entre los miembros de la iglesia actualmente hay senadores, diputados federales, locales y alcaldes de distintos municipios de México.

    «No voy a decir que hayamos sufrido amenazas como tal, dejémoslo en que a La Luz del Mundo no le ha gustado para nada que hagamos este documental», concluyó la directora Jennifer Tiexiera.

    «Unveiled: Surviving La Luz del Mundo», como «The Vow» o «Wild Wild Country», sigue la línea de docuseries sobre escándalos sexuales en el seno de organizaciones religiosas de carácter mesiánico y promete un gran impacto en HBO. Además, próximamente se estrenará otra producción sobre La Luz del Mundo en Netflix.

    ¿QUIERES SABER MAS?

    Billie Eilish debuta como actriz en serie ‘Swarm’ de Donald Glover

    Ante las especulaciones de la participación de Billie Eilish en la nueva serie, la cantante confirmó su aparición con un nuevo adelanto.

    Sony Music se asocia con Lionel Messi para nueva serie animada

    La serie inspirada en la vida del astro argentino del futbol Messi, contará con música original de artistas de Sony.

    Este es el tráiler del final de la primera temporada de The Last of Us

    Como era de esperar, el tráiler de The Last of us no deja escapar demasiadas pistas.

    NFL y Netflix harán serie del campeón Patrick Mahomes

    Esta nueva serie de Netflix mostrará el tiempo, la preparación y el equilibrio que se necesita para ser un quarterback de la NFL.

    La serie mexicana “El Señor de los Cielos” es escuela para actores jóvenes

    Ciudad de México (EFE).- La serie mexicana “El Señor...