Mas

    Este es el podcast que difunde cuentos de una forma inclusiva y paritaria

    Difundir la literatura latinoamericana de forma inclusiva y con un «corte» paritario es la meta del proyecto detrás del pódcast «8 que cuentan», que su creadora, la periodista uruguaya Nausícaa Palomeque, destaca por el diferencial de su «narración sonora de calidad».

    Contar en un episodio de la plataforma latinoamericana de pódcast narrativos Radio Ambulante la historia de Juan Pablo Culasso, un joven ciego con «una capacidad increíble para reconocer sonidos de pájaros», fue el disparador de la idea que siete años después emerge como «un proyecto ambicioso».

    Inclusión y paridad
    Es que, como revela en diálogo con EFE Palomeque, quien se desempeña en periodismo escrito y radial hace 15 años, ese fue el momento clave en el que entró más en contacto con el tema de la inclusión, que atraviesa el proyecto «8 que cuentan».

    Se trata de un pódcast asociado a la publicación en los formatos inclusivos braille y macrotipo -letra ampliada-, de un libro con ocho cuentos uruguayos que, en formato pódcast, se pueden escuchar interpretados y «con una narración sonora de las escenas y los ambientes».

    «Es un proyecto ambicioso porque mezcla libros en braille y en macrotipo. Los libros no se venden, se distribuyen de manera gratuita en los liceos públicos del Uruguay donde hay estudiantes con ceguera y baja visión y su primer objetivo es llegar a estos jóvenes», explica la periodista.

    Los libros, mediante un código QR, invitan a escuchar el pódcast del proyecto, cuya primera temporada ya tiene dos episodios y suma entregas cada lunes. Palomeque subraya que desde el comienzo buscó que fuera una iniciativa paritaria.

    En esa línea, dice, no solo el proyecto es dirigido por una mujer sino que los cuentos elegidos son de cuatro escritores y cuatro escritoras y son interpretados conjuntamente por un actor y una actriz, Gustavo Saffores y Gabriela Pérez.

    Sonidos de calidad

    De acuerdo con Palomeque, la elección de los autores de «8 que cuentan» se basó en criterios como el generacional, porque es solo literatura «actual», y el estético, en tanto hay cuentos de los más diversos géneros o estilos.

    «Hay algunos que son de corte más realista, algunos que rozan la literatura de terror, otros que van más hacia el policial, hay uno que tiene también un contenido más erótico y me interesaba que hubiese imágenes y escenarios de la ciudad de Montevideo pero también de otras localidades de Uruguay», puntualiza.

    En tanto, la narración de las historias de Fernanda Trías, Inés Bortagaray, Carolina Bello, Rosario Lázaro, Martín Bentancor, Martín Lasalt, Pedro Peña y Horacio Cavallo necesitaba nutrirse de sonidos, Palomeque subraya, asimismo, la participación de Daniel Yafalian, sonidista «de muchas películas uruguayas».

    Salidos de su archivo o buscados especialmente por Yafalian con su ayuda, la periodista dice que la cantidad y diversidad de sonidos es «un punto alto» del pódcast, cuya elaboración, a nivel personal, le pareció como «un viaje» por los aprendizajes que surgieron del proceso.

    «Hay más de 1000 sonidos. Hay paisajes sonoros del Uruguay como ríos, playas, arena, médanos; animales como chicharras, gaviotas, caballos, vacas, gatos; cajitas musicales, guitarras, acordeones, sonidos de cuchillos, armas, o sea un despliegue; hasta hay una batalla creada con arroz hirviendo, ese tipo de cosas», recalca.

    Difundir la literatura

    Si bien enfatiza que «la primera expectativa es que el podcast se conozca» porque «todo el esfuerzo tiene que llegar a la gente», Palomeque entiende que el objetivo central del proyecto es «aprovechar» la posibilidad que brindan las plataformas tecnológicas para «difundir la literatura latinoamericana».

    «La literatura tiene que aprovechar esa oportunidad, no se puede perder de llegar a las comunidades de habla hispana», sostiene quien enfatiza el «diferencial» que supone que no solo da pie a conocer «lo que se está escribiendo en Uruguay» sino que sea narrado por actores y de alta calidad sonora.

    Aunque prefiere no adelantar sobre cómo serán las próximas temporadas del pódcast, que, dice, serán «de literatura latinoamericana», la uruguaya apunta que hará «una serie de giras» por las localidades del interior del país asociadas a los autores y cuentos de la serie.

    Por otro lado, reflexiona sobre la popularidad de este género que, con más oyentes cada día, se multiplica por las diversas plataformas digitales.

    «Hay como una avidez por escuchar literatura. Conozco muchos podcast de conversación sobre literatura, de entrevistas a escritores, recomendaciones hay mucho y muy buenas propuestas, también el fenómeno del audiolibro y otro más del radioteatro, lo que yo encontré es una oportunidad para una literatura narrada, interpretada», redondea.

    ¿QUIERES SABER MAS?

    Jungkook de BTS sitúa 3 canciones en el ‘Hot 100’ de Billboard

    Jungkook, miembro de la superestrella del K-pop BTS, ha colocado tres canciones en la lista principal de sencillos de Billboard, "Hot 100".

    The New York Times elige a NewJeans entre las 71 personas ‘con más estilo’ de 2023

    The New York Times (NYT) ha elegido al grupo femenino novato de K-pop NewJeans, como parte de sus 71 personas "con más estilo" de 2023, según informó, el miércoles (hora local), el diario estadounidense.

    Esto se sabe de la colección de Takashi Murakami en colaboración con BLACKPINK

    Se desvelará, este mes, la colección cápsula, del famoso diseñador gráfico japonés Takashi Murakami, en colaboración con el grupo femenino de K-pop BLACKPINK, ha dicho, este jueves, YG Plus, una filial de su agencia de representación.

    V y Jennie terminaron su relación

    La prensa en Corea aseguró que Jennie y V terminaron su relación. De acuerdo con fuentes confiables, la decisión fue reciente. 

    Taylor Swift es nombrada como «la persona del año» por TIME

    Taylor Swift continúa haciendo historia en 2023 al convertirse en la primera cantante femenina en ser nombrada como "persona del año" por la revista TIME.