

Por Christopher Robin (Le dijo a sus papás que quería ser YouTuber…)
No es un secreto para nadie que YouTube se ha convertido en una plataforma gigante, y tanto ha sido su crecimiento durante la última década que hay muchas personas que han visto su potencial y ahora viven de crear contenido para la plataforma. Actualmente es el segundo buscador más utilizado en el mundo, únicamente detrás de Google.
Pero para generar dinero en la plataforma no es tan sencillo como subir tu primer dinero y vincular tu cuenta de PayPal, primero debes estar afiliado a su programa de socios o partners, y para ello es importante cumplir con ciertos requisitos que te compartimos a continuación:
- Cumplir con las normas de la comunidad: Está prohibido monetizar contenido que la plataforma considere como spam, algún tipo de ataque colectivo, o incitación al odio o violencia.
- Seguir las políticas del programa de socios: Una vez te afilias a la plataforma, ellos te especifican qué contenido se puede monetizar, es importante que tu contenido no sea tan repetitivo (para no caer en el SPAM) y buscan siempre el toque original de cada creador.
- Vincular una cuenta de Google AdSence
- Vivir en una región en donde el programa de Socios esté disponible
- Tener más de 4,000 horas de visualización en los últimos 12 meses.
- Tener 1,000 suscriptores o más.
Si cumplís con todas estas normas en tus vídeos, podés escoger si agregarles o no anuncios, si decidís hacerlo, te pagan un porcentaje de lo que a YouTube le pagan por esa publicidad. Por lo tanto, aunque esta afirmación caiga ligeramente en la obviedad, antes de las nuevas políticas, los únicos vídeos que eran monetizados por el creador, eran aquellos que contenían anuncios.
Hacemos esta aclaración ya que ahora la situación cambió. Con las nuevas políticas, YouTube será el principal beneficiario de estos anuncios dejando a muchos creadores de contenido en desventaja ya que ahora, incluso si no sos parte del programa de socios de la aplicación, ellos podrían agregar anuncios a tu vídeo. Eso significaría que ellos se estarían quedando con el 100% de las ganancias de los anuncios.
Por lo que si aún no sos parte del programa de socios y consideras que ya cumplís con los requerimientos mencionados previamente, es momento de solicitar tu partnership para empezar a ver ganancias reflejadas.
¿Si tuvieras un canal de YouTube, qué nombre le pondrías?
