Mas

    Filme argentino y cubano, entre los primeros títulos de la sección Forum Berlinale

    Berlín, Alemania (EFE).- Una película argentina y otra cubana figuran entre los ocho primeros títulos que conformarán la sección Forum, dedicada al cine experimental, dentro de la 73 Berlinale que arranca el 16 de febrero próximo.

    «Algo no encaja entre la imagen y el sonido. Las ocho primeras películas del programa de Forum exploran las posibilidades de la voz en ‘off’, se aventuran con divergencias entre texto e imagen o trabajan con un conjunto reducido de imágenes para que la banda sonora tenga tanto más resonancia», anunciaron hoy los responsables de esta sección en un comunicado.

    Los intentos de comunicación entre continentes y las rupturas y contrastes asociados a ello desempeñan un papel en el filme debut de Luis Alejandro Yero «Llamadas desde Moscú», una coproducción entre Cuba, Alemania y Noruega.

    En este documental, el director observa a cuatro jóvenes cubanos que pasan el tiempo en su apartamento en un rascacielos prefabricado de Moscú, usan sus teléfonos inteligentes, graban vídeos cortos de sí mismos y llaman a casa.

    Rara vez salen a la calle, lo que no es de extrañar con esas montañas de nieve y la hostilidad hacia todo lo LGTBI.

    El hecho de que el país en el que viven esté librando una guerra de agresión bloquea todas sus opciones de regresar a Cuba o marcharse a otro país.

    El contraste entre lo que se oye y lo que se ve es especialmente llamativo en «El juicio», filme debut del argentino Ulises de la Orden, que utiliza imágenes de televisión rodadas íntegramente en la sala de un tribunal en 1985.

    Dos años después del fin de la dictadura, los miembros de la junta militar están siendo juzgados y numerosos testigos hablan de las torturas que sufrieron.

    Mientras las imágenes de vídeo muestran la sala del tribunal, los rostros inexpresivos de los acusados, los jueces o los fiscales, la banda sonora ofrece una impresión global de la magnitud del terror de Estado, ya sea en los testimonios detallados de los supervivientes o en el paciente acto de escucharlos.

    Entre los primeros ocho proyectos anunciados por los organizadores de la sección Forum Expanded, dedicada a explorar los límites entre el cine y las artes visuales, figura la exposición «Un gif larguísimo», de Eduardo Williams, coproducida por España, Noruega y Grecia.

    En el vídeo de Williams se invierten las proporciones y se revelan movimientos imperceptibles.

    La instalación combina imágenes de una microcámara a su paso por un aparato digestivo humano con miradas en la lejanía que orbitan entre sí como cuerpos celestes.

    «Las películas e instalaciones presentadas exploran trayectorias individuales a través de cargadas historias políticas, negocian intimidades y sondean espacios y distancias. Abren nuevas perspectivas sobre lo que creemos saber a través del análisis granular y la implicación desprevenida», precisa el comunicado.

    ¿QUIERES SABER MAS?

    El filme «¿Quieres ser mi hijo?» cuestiona la idea de las relaciones sin barreras de edad

    La película mexicana “¿Quieres ser mi hijo?”, protagonizada por Juanpa Zurita y Ludwika Paleta, y dirigida por Ihtzi Hurtado, se estrena este jueves en ViX cuestionando la idea social de las relaciones entre personas de diferentes edades.

    Percy Jackson y los Dioses del Olimpo estrena segundo teaser

    Este martes 19 de septiembre, Disney+ lanzó el segundo teaser de su esperada serie "Percy Jackson y los Dioses del Olimpo".

    Tim Burton critica cameo de Nicolas Cage como Superman en ‘The Flash’

    Tim Burton volvió a criticar el uso de la inteligencia artificial (IA) en las películas producidas por Warner Bros y Disney.

    Chris Evans no descarta volver como ‘Capitán América’ de Marvel

    Chris Evans es recordado por interpretar al ‘Capitán América’, icónico superhéroe del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM).

    EN VIDEO | Beso entre Bad Bunny y Gael García Bernal

    Desde hace varios meses se dio a conocer que Amazon Prime trabajó en la película biográfica del luchador mexicano que era conocido como Cassandro, pero cuyo verdadero nombre es Saúl Armendáriz.